Eje 3: Costos y seguridad del paciente
Resultado de aprendizaje
Analiza la relación que existe entre transparencia de la gestión administrativa y los costos con la calidad, para la seguridad del paciente.
Expectativas de aprendizaje
Abordar los conceptos de costeo, su importancia en el tema administrativo analizando su impacto en la calidad de los bienes y servicios prestados, redirigidos hacia la seguridad del paciente visto desde un punto crítico teniendo en cuenta los problemas de corrupción que aguejan al sistema de salud colombiano.
Objetivo general
Identificar la importancia de los distintos costos que se pueden generar en el ámbito de la salud, su clasificación, distribución, método de gestión entendiendo a la seguridad del paciente como una finalidad trastocada por procesos de corrupción en salud transversales a la transparencia, eficiencia en la prestación de bienes y servicios.
Objetivos específicos
- Definir el origen junto a la clasificación y distribución de los costos en salud.
- Comprender el método de gestión de los recursos y la implicación sobre los procesos de calidad.
- Analizar el modelo de gestión de los recursos y como junto a los costos inciden sobre la seguridad del paciente.
- Identificar los principales actos de corrupción que interfieren con la prestación adecuada de bienes y servicios y por tanto con la seguridad del paciente.
- Conocer el historial colombiano de corrupción que marcó el sector salud, donde se haya visto tergiversada la transparencia, eficiencia en la prestación de servicios, la noción de calidad y el bienestar del paciente.
Dimensión socioeconómica
- ¿Qué son los costos?
- ¿Cómo se clasifican los costos?
- ¿Para qué sirve el sistema de costos?
- ¿Qué son los centros de costos?
- ¿Cuál es la diferencia entre costos directos e indirectos?
- ¿Qué son los elementos de costeo?
- ¿En qué consiste el método de costos ABC?
- ¿Cuáles son los componentes básicos del sistema ABC?
- ¿En qué consiste la metodología ABC en Pacientes/Patología y cuáles son sus pasos?
- ¿Cuál es la principal función de la UGPP?
- ¿Qué permite realizar los G.R.D.?
Dimensión psicológica - conductual
- ¿Cuál es el impacto esperado del sistema ABC sobre la seguridad del paciente y la calidad de los bienes o servicios prestados?
- ¿Qué tipo de funciones o responsabilidades tienen los hospitales en la actualidad?
- ¿Cómo afecta la celebración indebida de contratos en la seguridad del paciente?
- ¿A qué se refiere el tráfico de influencias?
- ¿Qué tipos de prevaricatos existen?
- ¿A que se refiere el peculado y que casos resuenan en al área de la salud?
- ¿Qué tipos de peculado existe?
- ¿Qué es la concusión?
- ¿En el sector salud como se entiende el cohecho?
Dimensión biológica
- Según el funcionamiento de las pruebas de tamizaje ¿Cómo afectaría el rendimiento de estas la gestión inadecuada de los recursos sumado a actos de corrupción?
- ¿Cómo debe actuar un profesional de salud frente a hechos de corrupción que afecten la calidad de vida del paciente?
- Definir el sistema de costos, sus elementos y clasificación en el sector salud.
- Relacionar los métodos de cuantificación de costos, su importancia y/o aplicaciones con la seguridad del paciente en el sistema de salud colombiano.
- Indagar sobre la normatividad relacionada con la seguridad del paciente.
- Caracterizar los delitos de la administración pública ligados hacia la política de transparencia y normatividad colombiana en relación con los sistemas contables.
- ¿Cómo se define el término "costos" y cómo se componen un sistema de costos en el sector salud?
- Finales: si son responsables de la atención al alta- Intermedios: prestan atención al proceso asistencial [1]
- ¿Cómo se definen los costos directos e indirectos (fijos y semivariables) en salud?
- ¿Cuáles son los métodos de cálculo de costos y para qué nos sirve en la aplicación de la gestión administrativa en el sector salud? (Método tradicional, método moderno, método ABC (GRD))
- ¿Qué se encuentra dentro de la normatividad Colombiana respecto a sistemas contables, la regulación de los costos y cómo ayuda en la mejora de la calidad en el sistema de salud en Colombia?
- ¿Qué es la seguridad del paciente y cuáles son las buenas prácticas que se deben realizar para evitar incidentes y eventos adversos?
- ¿Cómo se definen y cuáles son los delitos contra la administración pública?
Peculado: del latín caudal, los servidores públicos se apropian o usan indebidamente bienes del estado o particulares.
- Consulta al menos dos casos de corrupción en el sistema de salud colombiano y sus posibles implicaciones (económicas, sociales, etc.)
- ¿Qué acciones o mecanismos se han tomado para reducir la corrupción del sector salud?
- ¿Cómo ha impactado la corrupción en salud los costos en la seguridad del paciente?
No hay comentarios:
Publicar un comentario