https://exa.unne.edu.ar/bioquimica/inmunoclinica/documentos/Introduccion_TPN6.pdf
¿Qué sintomatología refiere este tipo de pacientes?
El paciente puede desarrollar anemia, ictericia, cansancio.
¿Que es una prueba de coombs indirecta?
Evidencia la presencia de un antígeno indirectamente con la medición de Ac creados por el contacto con ese antígeno, pues el suero/plasma usado en la medición sólo contiene Ac circulantes, la determinación se define como in vitro.
En qué consiste la prueba de coombs indirecta? ¿Por qué es necesario poner a incubar los glóbulos rojos con los Ac del paciente?
Consiste en determinar los anticuerpos presentes en el suero del paciente, usando glóbulos rojos O+ fenotípicamente conocidos, para que se presente una reacción Ag-Ac in vitro, se incuba a 37°C con la finalidad de que se de la reacción y se formen los inmunocomplejos, de contrario la prueba puede dar falsos negativos. Posteriormente se agrega el suero de coombs (Ac-antiAc) adhiriéndose a los Ac (del paciente) que ahora están unidos al glóbulo rojo, razón por la cual se observa una aglutinación en tal caso de ser positiva.
¿Qué tipo de reactivos se utilizan en una prueba de coombs indirecta?
Se usan unos glóbulos rojos de genotipo conocido, generalmente O+ de múltiples donantes, lavados y suero de coombs (anticuerpos contra IgG humana o anti-IgG humana)
https://www.msdmanuals.com/es-co/professional/multimedia/figure/prueba-de-la-antiglobulina-indirecta-de-coombs-indirecta#:~:text=La%20prueba%20de%20la%20antiglobulina,o%20anti%2DIgG%20humana).
¿Cómo se obtienen el suero o reactivo de coombs?
Sos inmunoglobulinas /Ac anti inmunoglobulinas humanas, es decir que tienen afinidad por las IgG del paciente. El Reactivo de Coombs es un antisuero que contiene IgG, IgM y C3 preparado en cabra. Es decir que se usa un modelo animal para fabricar anticuerpos, los cuales reconocen como antígeno a los anticuerpos humanos.
https://www.euroveterinaria.com/aglutinacion/454-reactivo-coombs-.html#:~:text=El%20Reactivo%20de%20Coombs%20es,superficie%20de%20los%20gl%C3%B3bulos%20rojos.
¿Por qué para la prueba de coombs indirecta se pide una muestra de suero o plasma, a diferencia de la coombs directa la cual trabaja con sangre total?
Esto se debe al objetivo de medición de cada prueba, pues la indirecta mide los Ac pegados a la membrana del eritrocito, por tanto necesita el paquete eritrocitario, por otro lado la indirecta mide Ac circulantes, libres, razón por la cual la muestra de elección es suero o plasma obtenida por centrifugación de un tubo tapa lila con anticoagulante , donde debe separarse el paquete globular y obtener la parte líquida de la sangre (plasma) o un tubo tapa roja o tapa amarilla sin anticoagulantes de dónde se obtiene suero.
¿Cuándo se debe enviar una prueba de coombs indirecta?
Cuando el médico sospecha que en el suero del paciente se encuentran anticuerpos circulantes de importancia médica que pueden generar una reacción y producir hemólisis a la hora de una transfusión de sangre.
¿En qué situaciones es más usada la prueba de coombs indirecta?
Indicada para el rastreo de Ac
Determinar si hay Ac al factor rh en la sangre de una madre
Detectar Ac el la sangre de un receptor o de un donante antes de una transfusión de sangre
seguimiento a cierto paciente
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/prueba-de-coombs-indirecta-hw139013
https://www.cigna.com/es-us/knowledge-center/hw/pruebas-mdicas/prueba-de-antiglobulina-de-coombs-hw44015
https://www.investigarmqr.com/ojs/index.php/mqr/article/download/306/1240/1519
¿Por qué la prueba de coombs se considera semicuantitativa?
Puesto que se puede evaluar el grado de aglutinación, el cual es proporcional a la cantidad de anticuerpos adheridos a la membrana del glóbulo rojo o libres en el suero del paciente.
¿Cómo se puede hacer que la prueba de coombs sea una prueba cuantitativa?
Mediante el uso de una dilución seriada, iniciando por una dilución 1:1 hasta 1:256, verificando la concentración o cantidad de Ac de acuerdo de las diluciones, donde la última dilución representará dónde la cantidad de Ac es suficiente para producir una aglutinación, proporcional a la concentración de ese tipo de Ac. Esta concentración de Ac puede determinarse mediante una curva de calibración o visualizando seroconversión si se realiza esta prueba meses después.
Video 2
¿Qué es una tarjeta en gel para CD de poliespecifico?
Las tarjetas DG Gel son las tarjetas de gel originales de 8 columnas que usan la técnica de aglutinación en columna para la determinación del grupo sanguíneo y la investigación de anticuerpos irregulares. Esta tarjeta contiene suero de antiglobulina humano poliespecífico, es decir que contiene Anticuerpos que detectan una serie de componentes adheridos a la membrana del glóbulo rojo, por ejemplo anti-IgG o anti-C3b
https://www.diagnostic.grifols.com/es/dg-gel-cards/overview#:~:text=Las%20tarjetas%20DG%20Gel%20son,la%20investigaci%C3%B3n%20de%20anticuerpos%20irregulares.
¿Qué es una tarjeta en gel para CD de monoespecífico?
Las tarjetas contienen suero de coombs que detecta cierto componente, por ejemplo monoespecífico para IgG o C3d
¿Por qué se determina la presencia de C3d?
La fracción del complemento C3b actúa como opsonina al cubrir los agentes reconocidos como extraños por el sistema inmune y a moléculas de anticuerpos para así potenciar la fagocitosis. Además, durante la inmunidad adaptativa, parte del complemento C3b se convierte en C3d, el cual se une a los receptores CR2 en los linfocitos B, desempeñando el papel de una segunda señal. Esta interacción proporciona una señal adicional para activar los linfocitos B,y así estimulando la producción de anticuerpos.
¿Que contiene una tarjeta para realizar una prueba de coombs directa?
Reactivo de antiinmunoglobulina directa poliespecifico para IgG y para fracciones del complemento.
¿Por qué es necesario lavar los eritrocitos con SSF al menos 3 veces?
Para evitar falsos positivos. Además, se debe eliminar la cantidad de Ac que no reaccionaron.
¿Cuántos controles se recomiendan?
controles positivos uno para IgG y uno C3b y un control negativo para IgG
Video 3 Pruebas cruzadas
¿Cuál es el fundamento de la prueba?
Determinar la formación de inmunocomplejos, interacción Ac(plasma de receptores y donantes)-Ag eritrocitarios, mediante el grado de aglutinación que se genere, indicando una reacción inmunológica de incompatibilidad
En el mejor de los casos se busca que el donante y el receptor tengan el mismo grupo sanguíneo, es decir que haya una compatibilidad entre los antígenos y anticuerpos presentes en cada uno.
¿La transfusión de plasma tiene otra forma de indicarse?
Si una persona del grupo sanguíneo O- no posee Ag en su membrana, pero si Ac contra antígenos A y B al ser un donante universal, los plasmas del donante serían contradictorios contra esta definición. Por tanto se plantean transfusiones de primera opción y hasta de cuarta opción sin tener en cuenta el incompatibilidad RH.
https://www.bspmoscoso.com/compatibilidades/
¿En qué consisten las pruebas cruzadas?
Las pruebas cruzadas constan de 2 partes con la finalidad de detectar Ac inespecíficos.
una menor:plasma del donador y eritrocitos del receptor, detectando Ac en suero del donante que afecten los eritrocitos del donante
y otra mayor: eritrocitos del donador y plasma del receptor (con la finalidad de determinar si hay presencia de Ac del receptor que puedan atacar los eritrocitos transfundidos
Se hace uso de una prueba de coombs directa e indirecta
C.indirecto: Ac en el suero del receptor adicionando glóbulos rojos del donador, observando una aglutinación con la adición del reactivo de coombs, lo cual quiere decir que el receptor tiene Ac contra los eritrocitos del donador
Componentes de las pruebas cruzadas:
Prueba mayor
Prueba menor
autotestigo: detectando autoAc, donde se verifica que el receptor no haya creador Ac contra sus propios glóbulos rojos
Al haber aglutinación el resultado se define como incompatibilidad
¿porque se usan fases salinas o de albúmina en las pruebas cruzadas?
Con la finalidad de detectar Ac fríos o calientes respectivamente, ya que cada sustancia se llevará a temperaturas diferentes. Además la albumina es capaz de reducir el potencial Z de los eritrocitos, aumentando la constante dieléctrica del medio, con lo cual la fuerza de repulsión entre hematíes se reduce favoreciendo la aglutinación.
https://linear.es/ficheros/archivos/881_34060-C.pdf
¿Este tipo de pruebas pueden sufrir los efectos de Postazona y prezona?
La metodología se basa en la aglutinación, la cual sí puede presentar estos efectos debido al exceso o poca cantidad de anticuerpos.
Video 4
¿Qué sustancias/reactivos se utilizan en las pruebas cruzadas?
albúmina bovina: un potenciador para disminuir el potencial Z
suero de coombs (anti inmunoglobulina humana)
suero o células control de coombs (control de calidad)
solución salina (medio de preservación y lavados)
¿Cuántas fases tienen las pruebas cruzadas?
Fase de solución salina a temperatura ambiente, determinado Ac que aglutinan a temperatura ambiente o en frío como los IgM
Fase albuminoide: diseñada para reducir el potencial z y así se favorezca la unión de los hematíes, donde se usa albúmina bovina
Fase de incubación o fase térmica: a 37°C por 1 minutos (en un baño Maria) para identificar anticuerpos calientes, es decir que aglutinan a esa temperatura, por ejemplo los tipo IgG
Fase antiglobulinica: donde se añade el reactivo de coombs evidenciando la presencia de Ac, los cuales podrían sensibilizar los hematíes mediante una aglutinación.
Agregar control reactivo de coombs (que contiene
¿Cómo se realiza el proceso de lavado de glóbulos rojos?
se usa solución salina y se mezcla con los globulos a lavar, se centrifuga y elimina el exceso, pues por densidad los glóbulos rojos quedaron intactos al fondo del tubo de ensayo
Minuto: 5:49 porque no se centrifugó el segundo lavado?
Cual es la relación que se debe guardar en las pruebas cruzadas entre el suero del donante y los eritrocitos del receptor
Después de la centrifugación es necesario dar un tiempo de incubación para que las reacciones sucedan?
¿Como la albúmina bovina disminuye el potencial Z?
La albúmina es capaz de reducir el potencial Z de los eritrocitos, aumentando la constante dieléctrica del medio, con lo cual la fuerza de repulsión entre hematíes se reduce favoreciendo la aglutinación.
https://linear.es/ficheros/archivos/881_34060-C.pdf
¿Que puede causar la hemólisis en el proceso de las pruebas cruzadas?
¿Por qué si hay presencia de hemólisis y no de aglutinación se considera que hay compatibilidad entre el donante y el receptor?
¿Puede ser por hemólisis mecánica, pero no sería mejor repetir la prueba?
¿Por qué para continuar con la fase antiglobulina se debe realizar el lavado de los glóbulos rojos?
Esto se hace con la finalidad de eliminar Ac en circulación y que no estén unidos al glóbulo rojo, los cuales podrían dar un falso positivo.
minuto 14:50 Es recomendable descartar el sobrenadante con esa fuerza y de esa forma?
Video 5 Prueba de coombs indirecta para el rastreo de Ac inesperados
detecta Ac circulantes inesperados en suero/plasma
¿Porque se usa sangre sin anticoagulante?
Este se debe centrifugar para obtener el plasma o se usa tubos sin anticoagulante para obtener el suero, donde se encuentran los analitos, es decir los anticuerpos.
también se usa el paquete globular para determinar la presencia de autoAc
¿Qué reactivos se utilizan en esta prueba?
C 1
C 2
Albúmina bovina 22%
reactivo de coombs (antiglobulina humana)
células control de coombs
solución salina medio de preservación
Para la detección de anticuerpos irregulares, se recomienda el uso de células panel en sets comerciales de 2 o 3 frascos, con concentraciones específicas para cada técnica (por ejemplo, 2-4% para tubo, 0,8-1% para columna). Estas células deben expresar al menos los antígenos D, C, E, c, e, M, N, S, s, P1, Lea, Leb, K, k, Fya, Fyb, Jka y Jkb. El suero antiglobulina humana poliespecífico y otros reactivos, como LISS (Solución de Baja Fuerza Iónica) y suero albúmina bovina inerte, son recomendados para su uso en diversas técnicas.
https://www.ispch.cl/sites/default/files/Deteccion%20Anticuerpos%20Irreg.pdf
¿Qué tipo de centrífuga se debe utilizar en un banco de sangre?
La centrífuga Sigma 8KBS, diseñada específicamente para bancos de sangre, se caracteriza por su eficiencia y conveniencia, destacando el bloqueo motorizado de la tapa como una característica que facilita su manejo.
https://www.inycom.es/equipos-laboratorio/centrifugas-de-laboratorio/centrifuga-para-banco-de-sangre-sigma-8kbs#:~:text=La%20centr%C3%ADfuga%20refrigerada%20independiente%20Sigma,sea%20especialmente%20f%C3%A1cil%20de%20utilizar.
¿Cuántas fases tienen las pruebas para el rastreo de Ac inesperados?
1. Fase de solución salina a temperatura ambiente, determinado Ac que aglutinan a temperatura ambiente o en frío como los IgM,
2. Fase albuminoide: diseñada para reducir el potencial z y así se favorezca la unión de los hematíes, donde se usa albúmina bovina
3. Fase de incubación o fase térmica: a 37°C por 1 minutos (en un baño Maria) para identificar anticuerpos calientes, es decir que aglutinan a esa temperatura, por ejemplo los tipo IgG
4. Fase antiglobulinica: donde se añade el reactivo de coombs evidenciando la presencia de Ac, los cuales podrían sensibilizar los hematíes mediante una aglutinación.
5. Agregar control reactivo de coombs (que contiene
La temperatura ambiente se puede considerar como una medida de temperatura en frio? o se deben manejar otros rangos de temperatura.
¿qué debe contener cada tubo en el rastreo de Ac específicos?
tubo de autocontrol en albúmina: se agrega una gota de glóbulos rojos al autotestigo, se agrega suero del paciente (2 gotas) en búsqueda de autoAc
C1 en albúmina. lleva células de tipo C1, se agrega suero del paciente (2 gotas).
C2 en albúmina: lleva células de tipo C2, se agrega suero del paciente (2 gotas).
En una segunda fase se agrega la albúmina bovina a los 3 tubos (1gota)
Tercera fase de lleva al baño maria y centrifuga para luego resuspender. ¿Como se cuanta solución salina adicionar a los glóbulos rojos para luego ser puestos en cada tubo?
Se debe respetar la relación SAGH/glóbulos rojos recomendada para la metodología empleada, recomendada por el proveedor o estandarizada por el mismo laboratorio. Ejemplo: Tubo (2 gotas de SAGH + 1 gota de GR), Aglutinación en columna (SAGH pre dispensado en tarjetas + 50 uL de GR), Microplaca (1 gota de SAGH + 1 gota de GR).
https://www.ispch.cl/sites/default/files/Recomendaciones%20para%20la%20prueba%20de%20antiglobulina%20directa.pdf
¿Cómo están conformadas las células usadas en las pruebas de rastreo de Ac inesperados?
Son células que tienen Ag conocidos también son llamadas semipanel o células pantalla
como desde el laboratorio podemos identificar una reacción parcial de Rh.
Las células panel para detección de anticuerpos irregulares son sets comerciales de 2 o 3 frascos y en concentración adecuada para cada tipo
de técnica.Estás células deben tener certificación de fabricación ISO 13485 o estar aprobadas por organismos (FDA, CE), detectando anticuerpos clínicamente significativos, debiendo expresar al menos los siguientes antígenos: D, C, E, c, e, M, N, S, s, P1, Lea, Leb, K, k, Fya, Fyb, Jka y Jkb
Se recomienda que en los laboratorios se disponga de reactivos con expresiones homocigotas para los antígenos D, C, E, S, s, Fya, Fyb, Jka y Jkc .
¿Como se realiza la interpretación del resultado de esta prueba?
¿Si el rastreo de Ac específicos da positivo qué proceso se debe realizar?
- identificación del Ac que está provocando la reacción y así saber si es de significancia clínica, utilizando células pantalla extendido
- Se hacen títulos, para conocer la cantidad del mismo
Para hacer la interpretación de resultados en la búsqueda del Ac inespecífico que ocasionó aglutinación se hace una sobreposición de las células panel, donde se generó aglutinación
minuto 15:20 Porque en este video se menciona que si hay aglutinación o hemólisis se dice que es una prueba positiva a diferencia de las pruebas cruzadas donde la hemólisis no indica incompatibilidad?
Video 6
las tarjetas en gel, traen todos sus pocillos con
Las pruebas de rastreo no se hacen en frío ¿por qué razón?
pues los Ac que se desea detectar son de tipo IgG, los cuales reaccionan mejor a temperaturas calientes.
¿Qué procedimiento se debe tener en cuenta para realizar una prueba de coombs directa poliespecifica?
1. Asignar un código o número único a la muestra.
2. Preparar una suspensión de glóbulos rojos en un tubo utilizando suero fisiológico, PBS o el diluyente recomendado por el fabricante. La concentración de esta suspensión debe ajustarse según las indicaciones del inserto de la técnica específica a utilizar, por ejemplo, 2-5% para tubo, 1% para gel, o 1-3% para microplaca.
En la metodología de tubo, se requiere lavar una gota de glóbulos rojos de la suspensión (2-5%), mientras que en la metodología de aglutinación en columna, no es necesario lavarlos; simplemente, deben centrifugarse para concentrar los glóbulos rojos y preparar la suspensión.
3
4. Mezclar y centrifugar según indicaciones de tiempo y velocidad proporcionadas por el fabricante con el fin de visualizar la aglutinación.
5. Observar en busca de signos de aglutinación y hemólisis.
6. Registrar los resultados obtenidos utilizando la tabla de intensidad de la reacción.
¿Cuándo se recomienda una prueba de Coombs directa monoespecífica?
Esta prueba se realiza cuando una prueba de Coombs directa poliespecifica dió positiva (aglutinó)?
1. Marcar las muestras. En la metodología en tubo, se requiere lavar las muestras, mientras que en la aglutinación en columna no es necesario. En este último caso, las muestras se centrifugan para concentrar los glóbulos rojos y preparar la suspensión según las recomendaciones del fabricante.
2. Preparar una suspensión de glóbulos rojos en un tubo utilizando suero fisiológico, PBS o diluyente según el fabricante. La concentración de la suspensión debe ajustarse de acuerdo con la metodología, por ejemplo, 2-5% para tubo, 1% para gel, o 1-3% para microplaca.
3. Reacciones correspondientes para cada muestra.
4. Mezclar y centrifugar las muestras siguiendo las indicaciones del fabricante.
5. Observar la aglutinación y hemólisis.
6. Registrar los resultados según la tabla de intensidad de reacción
¿En una prueba de coombs directa monoespecífica que cantidades de reactivos y muestra se debe tener en cuenta a la hora del procedimiento?
Cabe resaltar que se debe mantener la proporción SAGH/glóbulos rojos de acuerdo con las recomendaciones para cada técnica, ya sea proporcionada por el proveedor o estandarizada por el laboratorio. Por ejemplo utilizar 2 gotas de suero anti-IgG o C3d + 1 gota de glóbulos rojos para la metodología en tubo, suero anti-IgG o C3d pre dispensado en tarjetas en gel + 50 uL de glóbulos rojos para aglutinación en columna, y 1 gota de suero anti-IgG o C3d + 1 gota de glóbulos rojos para microplaca.
https://www.ispch.cl/sites/default/files/Recomendaciones%20para%20la%20prueba%20de%20antiglobulina%20directa.pdf
¿Qué indica un resultado positivo o negativo de una prueba de coombs directa?
Aunque la prueba de antiglobulina directa (PAD) arroje un resultado positivo, no necesariamente significa que haya una disminución en la viabilidad de los glóbulos rojos. Del mismo modo, un resultado negativo no descarta la posibilidad de un proceso hemolítico de origen inmunológico, debido a que el anticuerpo responsable puede tener una afinidad baja, o la cantidad de inmunoglobulina unida a los eritrocitos puede estar por debajo del límite de detección.
¿Las pruebas de coombs tiene control de calidad?
El control de calidad interno es esencial en los procedimientos de laboratorio y se debe realizar en diversas situaciones. Con cada serie de análisis, se deben verificar las reacciones de los reactivos, asegurando respuestas apropiadas y claras. También, con cada nuevo lote de reactivos, se debe realizar una verificación para garantizar la conformidad con los criterios establecidos.
Al adoptar una nueva técnica o tecnología, además de probar los reactivos, se sugiere realizar pruebas paralelas con el método existente. Esta etapa puede servir como período de inducción y capacitación del personal, y se destaca la importancia de la participación del proveedor para la entrega de información y asesoría.
Las recomendaciones incluyen una inspección visual que abarque la etiqueta del producto, el inserto del producto y la especificidad y sensibilidad de los reactivos. Se destaca la necesidad de obtener reacciones positivas y negativas específicas y alcanzar la misma potencia que los estándares establecidos.
Estos procedimientos y verificaciones buscan garantizar que el método sea adecuado para su uso rutinario y que todos los reactivos cumplan con los estándares de calidad necesarios.
https://www.ispch.cl/sites/default/files/Recomendaciones%20para%20la%20prueba%20de%20antiglobulina%20directa.pdf
¿Qué son las células control de coombs?
Son glóbulos rojos sensibilizados con moléculas IgG para validar los resultados negativos obtenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario